miércoles, 17 de mayo de 2017

REFLEXIONES EN VOZ ALTA

REFLEXIÓN EN VOZ ALTA
Qué más da:
Blanco y negra
Negra y blanco
Hombre y mujer
Mujer y hombre
Mujer y mujer
Hombre y hombre
Si en algunos de estos casos te encuentras feliz, no lo dejes perder.
” MALDITAS LENGUAS DE SERPIENTE QUE NO ENCUENTRAN SU FELICIDAD”
Y para muestra un botón…….
Pintor nacido en mi tierra
con el pincel extranjero
pintor que sigues el rumbo
de tantos pintores viejos
Aunque la virgen sea blanca
pintame angelitos negros
que también se van al cielo
todos los negritos buenos
Pintor que pintas con amor
¿Por qué desprecias su color
si sabes que en el cielo
también los quiere Dios?
Pintor de santos de alcoba
si tienes alma en el cuerpo
¿por qué al pintar en tus cuadros
te olvidaste de los negros?
Siempre que pintas iglesias
pintas angelitos bellos
pero nunca te acordaste
de pintar un ángel negro

sábado, 27 de abril de 2013

OTRA VEZ ABUELO.


Existen las coincidencias???..... o cada uno tenemos nuestro futuro!!!!

Un 24 de Abril tuve la suerte de aparecer en esta vida y el pasado 24 de Abril por la noche aunque pasadas las 12:00horas, tiene también la suerte de nacer un, "pequeñajo, chiquitillo y alantao niño", que quizás intuyendo que esa fecha tenía algo que ver con Él decidió, a pesar que aún no le tocaba, salir y asomar su pequeña cabeza a su nuevo mundo. Estoy seguro de que la vida te va a sonreír,  tendrás que poner mucho de tú parte, la vida no le regala nada a nadie. Pero nunca olvides que todos estamos de tú parte. Un beso muy fuerte.

domingo, 13 de enero de 2013

La última Casa del Pueblo


La última Casa del Pueblo

Por  15dic 2012
Casa del Pueblo de Aguilar de la Frontera
Abandonada, olvidada y derruida, sus viejos muros de piedra aun conservan parte del orgullo de lo que un día fue y representó. Testigo mudo de otros tiempos, en su interior aún se conserva el espíritu de los sindicatos y las sociedades obreras que la albergaron. En su ensordecedor silencio, resuena el clamor de los gritos y cantos obreros. Oratorias y arengas. Aplausos y vivas. Se yergue altiva … desafiante y valiente, recordando la dignidad y la honradez de los hombres que la fundaron e hicieron posible y de su sacrificada lucha sin parangón por conseguir un mundo mas justo.”
La Casa del Pueblo de Aguilar de la Frontera logró desempeñar un importante papel en la historia del movimiento obrero de esta localidad justamente hasta su desmantelamiento y desaparición con el estallido de la Guerra Civil en 1936 y su expropiación y ocupación para albergar en su interior al monstruo que la destruyo la Central Nacional Sindicalista de Falange Española Tradicionalista y de las JONS. Carnet
Convertida durante muchos años en un símbolo visible fundamentalmente de las corrientes ideológicas socialistas y republicanas, muy ligadas a su presencia, se constituyó sin duda alguna en el primer patrimonio público e histórico de las primeras agrupaciones obreras, dándose lugar en la misma a toda una red de relaciones sociales, económicas, laborales y culturales que propiciaron y crearon un espacio geográfico propio y único dentro de sus confines, regido por sus propias normas, siendo estas establecidas de forma democrática por todos sus miembros con lo que se logró crear dentro de ella un espacio ideológico representativo de la clase obrera único e insustituible.
La Casa del Pueblo de Aguilar de la Frontera, se encontró ubicada desde su fundación inicial a comienzos de las primeras décadas del pasado siglo, en distintos sitios diferentes a lo largo de su historia. La Calle Mercaderes, el Llanete de Manuel López y su último y final ubicación fue en la antigua calle Calvo Sotelo, actual calle Carrera, número 50.
La casa será comprada por la Sociedad Obrera “La Razón”, inserta en el Partido Socialista Obrero Español (P.S.O.E.) y la Unión General de Trabajadores (U.G.T.), a D. Galo Hernández el día 25 de julio de 1933, por un valor de treinta y dos mil pesetas pagadas en cuatro plazos anuales con vencimiento anual el día 24 de julio de cada año, hasta el año 1936. Antonio Cabello Almeda (Presidente dela Sociedad Obrera “La Razón de Aguilar de la Frontera) y Antonio Guirado Carrillo (secretario tesorero de la Sociedad Obrera “La Razón”), actuaron en representación del partido y sindicato comprador. La casa tenía un gravamen, por lo que el propietario rebajó de las 32.000 pesetas de su compra 4.000, hasta tanto se pagasen todos los plazos y se efectuasen las correspondientes escrituras y la casa quedase libre de cargas.
En ella se albergaron y acogieron multitud de agrupaciones y sociedades obreras agrupadas en gremios, cooperativas y secretarias de panaderos, albañiles, zapateros, muleros y arrieros, obreros agrícolas y oficios varios,entre otros.
Durante su funcionamiento las autoridades llegaron a clausurarla y a detener a muchos de sus miembros por celebrar en ellas mitines, manifestaciones y actos que provocaranperturbación y agitación social. En ella se desarrollaron un gran número de actividades culturales y educativas, destinadas fundamentalmente a eliminar el analfabetismo existente entre los miembros de las clases trabajadoras. Para ella la casa estaba dotada de un salón que hacía las veces de biblioteca y aula de enseñanza.
En sus ciento treinta metros de la planta baja, de salones y patios platicaron los mejores oradores del momento, ante los miles de afiliados con los que llegó a contar. Antonio Cabezas Jiménez “cabecitas”, Justo Deza, Gabriel Moron, Antonio Cabello, Antonio Prieto, Francisco Azorín, Martin Sanz, Antonio García Márquez, José María León Jiménez, Rafael Aparicio de Arcos, Angeles Castenet, Antonio Cañizares, Ruíz Maya o Antonio Jaén Morente, desarrollando entre sus muros una actividad política y sindical sin precedentes en la historia de España.
Inaguración de la Casa del Pueblo por falangistas
Tras los acontecimientos que se suceden el golpe de estado del 18 de julio de 1936, y la gravedad que por momentos adquirían los sucesos ocurridos en Aguilar en los primeros días del alzamiento militar, el secretario de la Agrupación Local, Antonio  Guirajo Carrillo, opta por quemar los documentos sindicales y los archivos contenidos en la Casa del Pueblo para que no puedan ser incautados y utilizados por los sublevados,que inmediatamente después de ocupada y clausurada, inician una rápida e implacable persecución de todos sus miembros y afiliados
El día 14 de noviembre de 1936, la Casa del Pueblo es totalmente desmantelada y dejará de existir para siempre. En sus instalaciones es inaugurado el Cuartel de la Falange Española y su organización juvenil “Los Flechas” de Aguilar de la Frontera.
El Cuartel de Falange (antiguo centro socialista) está completamente abarrotado de personalidades e invitados. En la calle forman los Flechas, en buen número y perfectamente uniformados y equipados. El Jefe Local de Falange (en 1936) Luis Gómez; Jefe de la sección femenina, Dolores Maldonado; presidenta de honor de los Flechas, María García; Jefe de Flechas, Fernando Diéguez Santos y un numeroso grupo de encantadoras señoritas pertenecientes a la sección femenina de Falange, se desviven para atender a las autoridades e invitados…
Cuartel de la falange en casa del pueblo
…se encuentran allí el inspector local de milicias capitán, don Carlos Romero ; los curas párrocos don Antonio Galisteo y don Rafael Espinosa; alcalde de Aguilar don Francisco Tutón Mena; secretario del Ayuntamiento, Manuel Díaz-Caneja y Candanedo; comandante militar, alferez de la guardia civil don Cándido Rincón; juez de instrucción don Luis Jiménez Ruiz; registrador de la propiedad, don Miguel Siles Benavides, notarios, don Miguel Mestanza Sorianos y don Darío Zabala; comandante de puesto don Miguel Ortiz y sargento don Santiago Morales; director del Banco Español de Crédito don Bernabé Pérez Jiménez y numerosos afiliados a Falande de Aguilar …
… el sacerdote don Pedro Benítez, capellán de Falange, revestido de roquete y estola, va recorriendo el local bendiciendo los distintos departamentos.
… en la planta baja esta situado el Cuerpo de Guardia,comedores, cuarto de recreo, cuarto de aseo y duchas. En el piso principal la biblioteca, enfermería, dirección, tesorería y dormitorios para la tropa.
… la madrina Dolores Maldonado, hizo entrega de la bandera con las siguientes frases: “Camaradas: Os entrego esta bandera, que para vosotros han hecho las mujeres de Falange, para que con la misma fe y entusiasmo, que ellas pusieron en su obra, la defendáis al grito de ¡¡Arriba España¡¡”.
… El capellán pronuncio a continuación una sencilla y patriótica plática.
… Don Carlos Romero, inspector provincial de Milicias, dice además que sobre la falacia democrática ha nacido un partido de vergüenza y dignidad, que es el fascismo.”
(Azul, Diario de Falange Española de las JONS. Año I. número 39 16 de noviembre 1936
Durante los de la Guerra Civil, la Casa del Pueblo compaginará el funcionamiento de estas instalaciones falangistas con el alojamiento de tropas militares del bando nacional. Varias compañías de Infantería con todo su personal militar, ganado y material de guerra utilizaran la Casa del Pueblo como lugar de acuartelamiento y hospedaje.
Terminada la Guerra Civil, la Comisión Central de Incautaciones iniciara un expediente oficial para la incautación de los bienes de la entidades políticas y sindicales constitutivas del frene Popular, así como todas aquellas otras pertenecientes a los partidos y agrupaciones obreras aliadas y adheridas a este, dando de esta forma cumplimiento a la Ley de Responsabilidades Políticas de 9 de febrero de 1939, dando ordenes a la alcaldía para que se incaute esta propiedad aún a pesar de estar ocupada por la Falange.
Una Ley posterior de 23 de septiembre de 1939, cederá el poder oficialmente de la Casa del Pueblo a la Delegación Local de Sindicatos de Falange Española y de las JONS.
Será en el año 1946, cuando la “casa de las dos calles” (Carrera y La Tercia), se escriture públicamente, el día 5 de diciembre de 1946 a favor de la Delegación Nacional de Sindicatos de Falange Española Tradicionalista de las JONS. Los otorgamientos oficiales se realizarán en Madrid, por parte de los herederos de D. Galo Hernández.
El 20 de septiembre de 1958, la Delegación Nacional de Sindicatos de Falange Española Tradicionalista de JONS, realizará una donación temporal y condicional del usufructo de la Casa del Pueblo a favor de la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos de Aguilar de la Frontera.por treinta años de duración y prorrogable por otros treinta más.
Con la llegada de la democracia y la desaparición de las instituciones franquistas la Casa del Pueblo pasará a ser propiedad del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
A comienzos de la década de los años 80 la Confederación Sindical de la Unión General de Trabajadores (UGT) reclamará la Casa del Pueblo por ser un inmueble perteneciente al Patrimonio Sindical Histórico.
Solo se conseguirá la autorización a la UGT para poder utilizar la planta primera del edificio de la Casa del Pueblo en al año 1984. Cincuenta y un año más tarde el Ministerio de Trabajo autorizará de nuevo a la Unión General de Trabajadores la utilización del edificio para los fines propios de la citada organización. Algunos años más tarde y dado el peligro que representaba el estado de la Casa del Pueblo, es abandonada por la UGT.
Las sucesivas reclamaciones para que la Casa del Pueblo pueda de nuevo volver a formar parte del patrimonio histórico del sindicato no podrán ser resueltas al no poder presentar los recibos de compra de la casa, ya que uno de ellos quedó pendiente de pago. El vencimiento del último pago abría de efectuarse el día 24 de julio de 1936 y por los acontecimientos ocurridos el día 18 de ese mismo mes y año, quedó pendiente su pago. El 18 de julio de 1936, se encontraban pagados tres de los cuatro plazos y el cuarto, se encontraba depositado en la sucursal de Aguilar del Banco Español de Crédito, en la cuenta corriente del PSOE. El pago y las escrituras que no se pudieron llevar a cabo por el comienzo de la guerra civil. El resto de recibos fueron destruidos junto a la documentación existente en la Casa del Pueblo en 1936, cuando la casa fue asaltada por los franquistas. La cuenta corriente de la Agrupación Local de PSOE, sería pocos días más tarde requisada por las nuevas autoridades.
Gregorio López Martínez, gobernador civil de Córdoba, denegará en marzo del año 1990 de nuevo la reclamación de propiedad de la UGT, alegando que legalmente la Cámara Agraría Local era la titular del derecho de usufructo. La Casa del Pueblo jamás volvió a formar parte del patrimonio de la UGT. Actualmente pertenece al Ministerio de Trabajo y el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, después de un largo y complicada entramado judicial ha reclamado su compra, optado a su adquisición por un valor de 120.000 euros. Compra que aún no se ha efectuado legalmente.
Actualmente su estado avanzado de ruina y abandono amenaza con el derrumbe total, tal y como ha ocurrido ya con parte de la misma en su acceso por la calle de la Tercia.
Su “olvido” … el prolongado “olvido” de la Casa del Pueblo de Aguilar de la Frontera, querida por todos y no cuidada, ni defendida por nadie constituye un ejemplo más de lo que ocurre con el recuerdo social y democrático en este país.
AREMEHISA (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera) (Córdoba) insto al Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, en un escrito fechado de entrada 12 de marzo del 2008 que hiciese suyos los principios de preservación de los“lugares de memoria” . La última Casa del Pueblo, merece ese reconocimiento institucional e histórico. Ella por sí sola constituye un valioso ejemplo de esa geografía urbana que determino una parte de la lucha obrera, de la lucha en defensa de la legalidad, que el paso del tiempo aún no ha podido deteriorar y borrar del todo.
Su defensa y preservación ha de ser tarea de todos para que su recuerdo aún visible pueda seguir siendo parte de las raíces mismas de nuestra Memoria Histórica.

sábado, 22 de diciembre de 2012

LA SOLIDARIDAD

Qué es la solidaridad ?


La solidaridad es una de los valores humanos por excelencia, del que se espera cuando un otro significativo requiere de nuestros buenos sentimientos para salir adelante. En estos términos, la solidaridad se define como la colaboración mutua en la personas, como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobretodo cuando se vivencian experiencias difíciles de las que no resulta fácil salir.
Debido al verdadero significado de la solidaridad no es de extrañarse que escuchemos este término con mayor frecuencia cuando nos encontramos en épocas de guerra o de grandes de sastres naturales. De este modo, gracias a la solidaridad es posible brindarle una mano a aquellos que resultan menos favorecidos con este tipo de situaciones.
Como vemos, la solidaridad es más que nada un acto social, una acción que le permite al ser humano mantener y mantenerse en su naturaleza de ser social. Debido a lo anterior es que resulta fundamental fomentar y desarrollar la solidaridad en todas sus aristas, ya que no sólo será necesario llevar a cabo las acciones de las que se requerirá en momentos de guerra o desastres naturales, sino que será fundamental de aplicar cuando alguno de nuestros seres queridos, ya sean amigos o familiares, tengan algún problema en el que nuestra ayuda o compañía sean un aporte para mejorar en cierto modo la situación.
No es de extrañarse entonces que la solidaridad se comporte como la base de muchos otros valores humanos o incluso, de nuestras relaciones sociales más valiosas, tal como es el caso de la amistad. En este sentido, la solidaridad nos permite sentirnos unidos a otras personas en una relación que involucra sentimientos necesarios para mantener el funcionamiento social normal. En términos más generales, puede incluso permitirle al hombre sentir que pertenece a determinado lugar, en otras palabras, permite desarrollar sentimientos como los de pertenencia a cierta nación, manteniendo a los ciudadanos de un mismo lugar luchar juntos por un mismo motivo o trabajar unidos para lograr una misma meta.

TU RISA


Visitar letra | Letras de canciones